Los “dragones rojos” acudirán a su segunda Copa del Mundo en su historia luego de más de seis décadas de espera.

Festejo del plantel galés por su clasificación a Qatar 2022
La organización de esta selección está a cargo de la Asociación de Fútbol de Gales (FAW), perteneciente a la UEFA desde 1954, además de ser miembro activo de la FIFA desde 1910.
Luego de esta breve reseña, en el presente informe se buscará dar a conocer datos históricos sobre la participación de Gales en el Mundial de 1958; las décadas en las que desapareció del panorama internacional y; su proceso clasificatorio rumbo a Qatar 2022, su entrenador, plantel, jugadores destacados y últimos partidos; además, de mostrar cómo está distribuido su fixture.
Mundial de Suecia 1958:
Gales, previo a la clasificación a Qatar 2022, sólo había acudido una vez al mayor evento deportivo a nivel selecciones, en el Mundial de Suecia 1958. En dicha ocasión fue una de las 16 participantes en la Copa Mundial de Fútbol de 1958, que se realizó en Suecia. Integró el Grupo 3 junto a la anfitrión Suecia, Hungría y México.
En su periodo clasificatorio: se enfrentó en el Grupo 4 a Checoslovaquia y Alemania Oriental para definir a un clasificado. Gales terminó en segundo lugar por detrás de Checoslovaquia, pero le alcanzó para jugar un repechaje ante Israel luego de que Bélgica rechazará la posibilidad. Después de vencer en ambos partidos por un marcador de 2-0 a Israel, logró su clasificación.

Gales 1958
En fase de grupos cosechó tres empates. En la misma hizo dos goles y, también, recibió dos. Abrió la zona contra Hungría, con quién empató 1-1. Frente a México se adelantó en el marcador, pero al 89' Jaime Belmonte consiguió el empate para la selección mexicana. Y, frente a los suecos, no hubo goles.
En la cita mundialista tuvo la particularidad de igualar en puntos con la selección húngara, por lo que se tuvieron que medir a un partido de desempate, que ganó el equipo británico por 2-1. Obteniendo, de esta forma, el segundo lugar por detrás de la selección local, Suecia, y el pase a cuartos de final.
En cuartos, se midió ante la Brasil de Pelé, partido que culminó 1-0 con gol del astro brasileño y, así el combinado galés terminó con su participación en el Mundial de Suecia 1958.
En este mundial marcaron Terry Medwin, John Charles e Ivor Allchurch por duplicado.

Pelé y aquel gol de 1958 ante Gales
Varias décadas de frustraciones:
Antes de este presente exitoso, estuvo muy cerca de la clasificación en la década del 70 y también tuvo sus oportunidades en los 80 y 90. Quedó a un paso de jugar en Argentina 1978, pero no pudo vencer a Escocia en el duelo definitorio después de varios años de resultados positivos ante grandes rivales, entre los que se destaca Inglaterra.
Dos de las más dolorosas que se recuerdan en suelo galés fueron en 1982 y 1986. Es que en ambas ocasiones el equipo nacional no llegó a la cita mundialista, por diferencia de gol. En la previa al Mundial de España un increíble empate contra Islandia en Cardiff no le permitió alcanzar uno de los dos primeros puestos en su grupo. Cuatro años más tarde no consiguió vencer a Escocia en un empate recordado por lo trágico, ya que falleció en el campo de juego el técnico escocés Jock Stein, tras sufrir un ataque al corazón justo durante el pitido final.

Gales vs. Escocia
Para el Mundial de 1994 también hubo una buena campaña de Gales en las Eliminatorias e incluso los Dragones disfrutaron de sus mejores posiciones en el ranking FIFA (llegó al puesto 20). Un triunfo sobre el campeón del mundo, Alemania, y otro sobre Brasil en un amistoso internacional (única vez que le ganó a la verdeamarelha) generaron revuelo mundial e impulsaron al cuadro británico como pocas veces. Sin embargo, en la última jornada de la clasificación necesitaba ganar ante Rumanía de local y perdió, por lo que se quedó afuera de la Copa del Mundo que organizó Estados Unidos.
Las ediciones de 1998, 2002 y 2006 fueron decepcionantes. Además, sufrió un ciclo conflictivo de Bobby Gould cómo técnico, precedido por el fracaso de Mike Smith y sucedido por Mark Hughes, quien estuvo cerca de lograr la clasificación a la Euro 2004 (perdió el repechaje con Rusia) pero se retiró en el comienzo de una pobre campaña que terminó con la eliminación al Mundial de Alemania 2006.
Entre 2006 y 2012 sufrió más derrotas y una tristeza aún mayor: la muerte de Gary Speed, ídolo histórico del país, pocos meses después de su arribo a la dirección técnica. En las Eliminatorias para la Eurocopa 2008 y 2012 y para Sudáfrica 2010 ni siquiera dio pelea.
Entonces, llegó la explosión futbolística de Gareth Bale en el Real Madrid, en la campaña 2013/14, justo sobre el final de la carrera de Ryan Giggs. En paralelo, aparecieron nombres como Aaron Ramsey, Ben Davies, Chris Gunter o Joe Allen que lograron sacar provecho después de muchos años negativos.

Gareth Bale
Tras una nueva decepción en el camino a Brasil 2014, el equipo hizo el click definitivo de cara a la Euro 2016. Bale fue determinante, el resto del seleccionado lo acompañó y en las Eliminatorias dejó una buena impresión con 21 puntos en 10 partidos, producto de seis victorias, tres empates y una derrota, con lo que se posicionó segundo en el Grupo B que compartió con Bélgica (1°), Bosnia y Herzegovina (3°), Israel (4°), Chipre (5°) y Andorra (6°). El elenco de Chris Coleman, que había comenzado el proceso en 2012, se consagró cómo un equipo sólido.
Y entonces la Selección galesa dio el golpe sobre la mesa. En la Euro 2016, el equipo liderado futbolísticamente por Bale perdió 2-1 ante Inglaterra, pero sí ganó a Eslovaquia y Rusia. De esta manera, "los galeses" avanzaron primeros del Grupo B y consiguieron una plaza histórica entre los 16 mejores.
Superó a Irlanda del Norte en octavos y en cuartos dio el batacazo luego de triunfar ante Bélgica por 3-1 y selló su pase a Semifinales. En esa instancia no pudo ante la Portugal de Cristiano Ronaldo.

Gareth Bale y Aaron Ramsey celebrando un gol
Pero el envión de lo conseguido en 2016 no bastó para conseguir el pasaje al Mundial de Rusia. Se posicionó tercero en la zona y no pudo lograr una chance para el repechaje. Sumó 17 unidades y fue superado por Serbia (21) e Irlanda (19) en el Grupo D que también tenía a Austria, Georgia y Moldavia.
Proceso clasificatorio a Qatar 2022:
Coleman dio un paso al costado y comenzó el proceso de Giggs, uno de los mejores jugadores de la historia del país, que soñaba con cumplir como DT aquello que no habría logrado como jugador: estar en un Mundial. La continuidad del proyecto fue exitosa, ya que logró una segunda plaza en la segunda Eurocopa de su historia. Sin embargo, el final de su ciclo fue abrupto y escandaloso. Meses antes del inicio en el torneo en Francia, dejó el cargo para afrontar un juicio por violencia de género contra dos mujeres.
Su asistente Rob Page tomó la dirección técnica y muy rápido pasó a la historia grande del fútbol gales. En la Eurocopa 2020 volvió a superar la primera ronda en un duro grupo con Italia, Suiza y Turquía. Su campaña fue digna a pesar de la dura derrota 4-0 contra Dinamarca en octavos de final. Quizás, ese golpe fue importante para cortar la sequía de 64 años de ausencia en Mundiales.

Rob Page
Comandados en el campo por su máximo referente Gareth Bale y desde el banquillo por Robert Page, los galeses se hicieron fuertes en las Eliminatorias de la UEFA y lucharon hasta los play-offs para conseguir un cupo en Qatar. Lo consiguieron en junio, por lo que priorizaron esa meta y no la Nations League, en la que no ganaron en la primera ronda y sufrieron el descenso a la Liga B.
La selección de Gales inició su camino al mundial desde la primera ronda de la clasificación europea. Debido a la pandemia de covid-19 en 2020 no se disputó ningún partido, comenzó en marzo de 2021 con los encuentros correspondientes a la fase de grupos.
Gales empezó ubicada en el Grupo E de las Eliminatorias Europeas junto con Bélgica, República Checa, Estonia y Bielorrusia.
Su camino rumbo al Mundial no fue nada fácil, empezó perdiendo frente a los belgas en condición de visitante por 3-1, luego con gol de Daniel James por 1-0 en casa a República Checa, superó posteriormente a Bielorrusia a domicilio 3-2 con un descomunal Gareth Bale que marcó un hat-trick y luego empató sin goles como local ante Estonia en la primera ronda de la clasificación.
En los juegos de vuelta conseguiría terminar segundo en la tabla con 15 puntos y por detrás de Bélgica que hizo 20. Empezó empatando 2-2 de visitante ante República Checa, luego en su visita a Estonia consiguió la victoria por 1-0 tras un gol de Kieffer Moore y después goleó 5-1 en Cardiff a Bielorrusia con los tantos de Aaron Ramsey por duplicado, Neco Williams, Benjamín Davies y Cóndor Roberts. Su último encuentro por la fase de grupos fue empate 1-1 en casa ante Bélgica.
En las pasadas Eliminatorias UEFA fue modificado el formato y la repesca subió su dificultad. En lugar de un sólo partido ida y vuelta, se jugaron dos llaves a partido único. Gales tuvo que pasar ese desafío. Finalizó segundo en su grupo detrás de Bélgica, uno de los mejores exponentes del fútbol europeo de los últimos tiempos. Una sola derrota marcó la destacada labor del equipo de Page, que se citó contra Austria en el primer choque del repechaje.
La selección liderada por uno de los mejores defensores del mundo, David Alaba, era un rival peligroso, pero en marzo de este año Gales mostró autoridad y consiguió un 2-1 que lo dejó a un paso de Qatar. Por el comienzo del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, el duelo se postergó hasta el 5 de junio y tuvo final histórico para el seleccionado galés: 1-0 sobre los ucranianos gracias al gol de Bale y clasificación después de una espera sin precedentes.

Plantel de la Selección galesa posando con un cartel publicitario
La selección de Gales será uno de los treinta y dos equipos participantes en la Copa Mundial de Fútbol de 2022, torneo que se llevará a cabo del 20 de noviembre al 18 de diciembre en Catar.
Será la segunda participación de Gales, que formará parte del Grupo B, junto a Estados Unidos, Inglaterra e Irán.
Y, cuenta con los viejos conocidos Gareth Bale (Los Angeles FC), Aaron Ramsey (OGC Niza), Chris Gunter (AFC Wimbledon), Wayne Hennessey (Nottingham Forest) o Joe Allen (Swansea City). Quienes tendrán la tarea de acompañar a la mejor generación de talento en la historia del fútbol galés, con nombres cómo: Daniel James (Fulham FC), Joe Morrel (FC Portsmouth), Brennan Johnson (Nottingham Forest), Joe Rodon (Stade Rennais FC), Chris Mephan (AFC Bournemouth), Ethan Ampadu (Spezia), Neco Williams (Nottingham Forest) o Rhys Norrington Davies (Sheffield United).
Estos son los últimos partidos de Gales:
2022:
Nations League: Gales 0-1 Polonia
Nations League: Bélgica 2-1 Gales
Nations League: Países Bajos 3-2 Gales
Nations League: Gales 1-1 Bélgica
Nations League: Gales 1-2 Países Bajos
Nations League: Polonia 2-1 Gales
Amistoso: Gales 1-1 República Checa
Semifinal repechaje Qatar 2022: Gales 2-1
Final repechaje Qatar 2022: Gales 1-0 Ucrania
2021:
Euro 2020: Gales 1-1 Suiza
Euro 2020: Gales 2-0 Turquía
Euro 2020: Italia 1-0 Gales
Euro 2020: Dinamarca 4-0 Gales
Amistoso: Finlandia 0-0 Gales
Amistoso: Gales 0-0 Albania
Amistoso: Francia 3-0 Gales
Amistoso: Gales 1-0 México
Eliminatorias: Gales 1-1 Bélgica
Eliminatorias: Gales 5-1 Bielorrusia
Eliminatorias: Estonia 0-1 Gales
Eliminatorias: República Checa 2-2 Gales
Eliminatorias: Gales 0-0 Estonia
Eliminatorias: Bielorrusia 2-3 Gales
Eliminatorias: Gales 1-0 República Checa
Eliminatorias: Bélgica 3-1 Gales
Fixture: días, horarios y sedes.
Grupo B de la Copa Mundial de Fútbol de 2022.

Inglaterra, Irán, Estados Unidos y Gales integran el Grupo B
Jornada N° 1: Estados Unidos vs. Gales
Fecha: 21 de noviembre.
Horario: 16:00.
Sede: Al Rayyan Stadium.
Jornada N° 2: Gales vs. Irán
Fecha: 25 de noviembre.
Horario: 07:00.
Sede: Al Rayyan Stadium.
Jornada N° 3: Gales vs. Inglaterra
Fecha: 29 de noviembre.
Horario: 16:00.
Sede: Al Rayyan Stadium.
Comments