top of page

Daniel Ruiz: "Con esfuerzo y sacrificio las chicas lograron formar un equipo y tener ese espíritu co

kiricochoblog

El coordinador de fútbol femenino en María Luisa se expresó acerca del trabajo iniciado hace 2 años.


Por Ignacio Almada



Daniel Ruiz, coordinador del fútbol femenino en María Luisa.
Daniel Ruiz, coordinador del fútbol femenino en María Luisa.

En el diálogo que tuvimos hace unas semanas con Daniel Ruiz, coordinador de fútbol femenino en Maria Luisa, nos contó acerca de cómo están conformadas las categorías, los días de entrenamiento, de dónde son las jugadoras, en que liga compiten y, por último, qué objetivo tienen a futuro con el fútbol femenino en la localidad.


–¿Cómo están conformadas las categorías?

–Tenemos 2 grupos, por un lado las “peques” que son menores de 14 años y, por otro lado las mayores de 14 años.


–¿Qué días entrenan las chicas en Maria Luisa?

–Los días de entrenamiento son los días lunes desde las 18 hasta las 20 horas y, los días jueves jueves desde las 17.15 horas hasta las 19 horas.


–¿Cómo administran los entrenamientos? ¿Que entrenan?

–Tratamos de que 1 hora sea con las más chicas y la otra sea exclusiva para las más grandes.La parte física tratamos de ir mezclando y exigiendoles un poco más a las menores para que se vayan acoplando a las exigencias de las mayores y, de esa forma, vamos integrando a las menores de 14 años para que así, estén al nivel de las mayores. De hecho, el año pasado, tuvimos esa tarea y vimos a dos chicas, Brisa Venasi y Delfina Muller, que el año pasado estuvieron jugando con las más “peques” y hoy son parte del plantel mayor.


–¿De qué zonas provienen las chicas, son de Maria Luisa o de otros lados?

–La mayoría son de Aldea Maria Luisa o de zonas cercanas a la localidad de Maria Luisa.



Aldea María Luisa apuesta al crecimiento del fútbol femenino.
Aldea María Luisa apuesta al crecimiento del fútbol femenino.

–¿Qué Liga juegan las chicas? ¿Con qué frecuencia lo hacen?

–En principio empezamos jugando fútbol 5 en zonas aledañas como Paraná, Colonia Avellaneda o Crespo. Luego, comenzamos a competir en la Liga La Red de Crespo, si bien es un nivel competitivo, al principio nos costó adaptarnos a la competencia porque nosotros recién habíamos ingresado y los otros grupos tenían dos o tres años de trabajo. Entonces, estaban más formados. Tuvimos que afrontar derrotas de 4 o 5 goles. Se trabajó la parte mental, para explicarles a las chicas que esto era un trabajo de menor a mayor, que era aprender la parte técnica acompañado de la parte física y, de ahí tratar de formar un equipo competitivo. Nos costó un año formarnos, compitiendo y perdiendo partidos, de ir conociéndonos. Hoy, después de 1 año y medio compitiendo en La Red, de 7 equipos salimos quintos en la primera ronda y, después se separó en dos grupos donde jugaban los dos primeros la Copa de Oro y los 3 restantes la Copa de Plata. Nos tocó contra el equipo de Camps y el de Aldea San Juan, ganamos los dos partidos y salimos campeones de la Copa de Plata. Sabíamos que era tan lejano 2 años atrás, con esfuerzo y sacrificio las chicas lograron formar un equipo y tener ese espíritu competitivo y sano y, la verdad lo que más me enorgullece de este grupo, más allá de las jugadoras, es que somos un grupo de 3 personas que estamos trabajando continuamente. El técnico es Elias Chirimba “Rino” y Damián Ruiz, nos ayuda con la parte física. Al final del campeonato recibimos el premio Fair Play, por ser el equipo con menos faltas, con mayor compromiso y con buen comportamiento de todo el torneo, eso es lo que gratifica.


–¿Qué objetivos tienen a futuro con el fútbol femenino en Maria Luisa?

–El proyecto es bastante ambicioso, es a largo plazo, de aca a 10 años. Nuestro objetivo es que de Maria Luisa salga una jugadora de fútbol al mundo, así como en su momento Gabriel Heinze que salió de Crespo al mundo. Nosotros tenemos esa idea, soñamos que alguna jugadora de Maria Luisa salga al mundo. Está enfocado en las chicas de 13/14 años que puedan absorber todo lo que estamos tratando de brindarles. Entre las peques se destacan Brisa Venasi de 14 años y Victoria Bolzan de 12 años, estas son unas de las promesas.


Comments


bottom of page