El seleccionado africano participará nuevamente en el Mundial 2022, luego de hacerlo en Rusia 2018. Compartirá el Grupo D, con Francia (vigente campeón), Dinamarca y Australia.
La Federación Tunecina de Fútbol (FTF) fue fundada en 1956 y afiliada a la CAF y FIFA en 1960. De allí en adelante, “Las Águilas del Cartago” han participado en 5 Mundiales, una Copa Confederaciones y en la gran mayoría de la Copa Africana de Naciones, donde lograron ser campeona por única vez en 2004.

Selección de Túnez
RECORRIDO A QATAR 2022: Todo empezó en septiembre de 2021, con Mondher Kebair como DT del seleccionado. Túnez había llegado hasta las semifinales en la Copa Africana de Naciones en 2019, por lo que las expectativas y exigencias de la gente se veía en todos lados. Aquel resultado le permitió iniciar el camino desde la 2da fase de las Eliminatorias, donde compartió grupo con Guinea Ecuatorial, Zambia y Mauritania.
Debutó con una victoria de local ante Guinea Ecuatorial por 3 a 0, con goles de Bronn, Skhiri y Khazri. Cuatro días más tarde, visitó a Zambia, a quien le ganó 2-0 (Khazri, Slimane). En la próxima fecha FIFA, se vieron las caras en Radés, su casa, con Mauritania, el rival más débil del grupo. Terminaron la primera rueda con un 3-0, lo que los dejaba invictos y con la portería en cero. Los tantos los hicieron Skhiri, Khazri y Jaziri.
En la vuelta mostraron irregularidades y errores comunes en el juego tunecino. Un 0-0 en Mauritania disgustaba a la gente y a la prensa. Más tarde, cayeron en la visita a Guinea Ecuatorial por 1-0, que lo alcanzaba en la cima. Esto demarcó el fin de la paciencia de los fans con el entrenador y los jugadores, por más que derrotaron a Zambia 3 a 1 para clasificarse a la siguiente ronda.
En enero de este año, mientras se disputaba la Copa Africana, se determinó que Mali sería el contrincante a vencer para clasificarse a Qatar 2022. El equipo era atacado por la prensa y por los hinchas, sin embargo, clasificóa 4tos de aquel torneo tras derrotar a Nigeria en octavos, dando el golpe en la mesa. Burkina Faso fue el encargado de eliminar a los tunecinos, decretando el fin del ciclo de Kebair como entrenador de la selección.
Asumió el mando Kadri, con el objetivo de devolverle la tranquilidad a la gente y, por supuesto, clasificar a la cita mundialista. En la ida en Malí, Túnez ganó 1 a 0 con gol de Sissako en contra. Una arenga del entrenador se hizo viral, donde les remarcaba la importancia que tenía un simple partido de fútbol, lo que causó un sentimiento de admiración de los hinchas hacia ellos, logrando el primer objetivo. Sin embargo, quedaba la vuelta, de local, ante 50.000 espectadores. El 29 de marzo se enfrentaron en un 0-0 que decretó la clasificación a su sexto Mundial en la historia. La segunda de manera consecutiva. Kadri se ganó el cariño de los tunecinos y el pase a la máxima competición a nivel internacional. Objetivos cumplidos.
En total fueron: 5 victorias, 2 empates y una derrota. Convirtió 12 goles y recibió 2 en 8 encuentros.
HISTORIA DE TUNEZ EN MUNDIALES:
. Argentina 1978: Su primer mundial. Su partido debut fue una victoria histórica 3-1 ante México, que se recuerda como "Malahamet al Argentina" ("El triunfo de Argentina" en árabe). Fue la primera vez que un seleccionado africano ganó en la Copa del Mundo. Luego, cayó 1-0 ante Polonia y dejó espacio para una sorpresa, ya que empató 0-0 con Alemania Federal. Sin embargo, no les alcanzó para pasar a la siguiente ronda, quedando 9nos del certamen.
. Francia 1998: El regreso. Tras 20 largos años, Túnez volvió a aparecer en el primer plano del deporte. En esta edición, no cumplieron las expectativas generadas en las Eliminatorias. Perdieron con Inglaterra (0-2) y con Colombia (0-1), lo que ya los dejaba afuera en Fase de Grupos. Apenas empataron en la última jornada con Rumania 1 a 1, para irse por lo menos con un punto.
. Corea-Japón 2002: Los problemas internos se vieron en la cancha. En la previa a este Mundial, La FTF cambió 3 veces de entrenador por disconformidades tanto en las relaciones personales como en el juego del equipo, lo que provocó una inestabilidad total y falta de confianza generalizada para este evento. Fue derrotado en el debut ante Rusia por 2-0, luego logró rescatar un empate en 1 con Bélgica, lo que le daba la posibilidad de pasar de ronda en la última jornada. Aunque, le tocó Japón, el local, y perdió 2 a 0, repitiendo la historia del 2002.
. Alemania 2006: La mayor decepción. El equipo llegaba de ser campeón en la Copa Africana de 2004, por primera vez en su historia. Pero su figura y goleador, Francileudo Santos, se lesionó y solo jugó unos minutos del tercer encuentro. El primero fue ante Arabia Saudita, que le igualó el partido en los últimos minutos, terminando 2-2 el duelo árabe. Siguieron derrotas ante España por 3 a 1 y con Ucrania 1 a 0, que decretaron la eliminación en fase de grupos, nuevamente.
. Rusia 2018: Fracaso tras fracaso. Después de esperar 12 años para volver a clasificar a un Mundial, Túnez llegaba con la ilusión de hacer historia y avanzar por primera vez a Octavos de Final. Enfrente tenía nada más y nada menos que a Inglaterra, Bélgica y Panamá. El debut fue desgarrador, ya que, tras igualar el partido a los ingleses, estos encontraron el segundo gol en tiempo de descuento, obra de Harry Kane, para marcar el 2-1 final. Luego se fueron goleados 5-2 ante el conjunto belga. Ya eliminados, volvieron a la victoria mundialista tras 40 años, al derrotar a los panameños por 2-1. Una mínima alegría entre tanta tristeza.
En la totalidad de partidos mundialistas acumula: 2 partidos ganados, 4 empatados y 9 perdidos.
FIGURA DE TÚNEZ: Wahbi Khazri es el mejor jugador de esta Selección, su 2do goleador histórico y una de las figuras del fútbol tunecino. Con las Águilas de Cartago disputó 5 Copas Africanas y en Qatar 2022 jugará su 2da Copa del Mundo seguida. Actualmente juega en el Montpellier de la Ligue 1 de Francia.

Whabi Khazri. Jugador de Montpellier.
ENTRENADOR DE TÚNEZ: Jalel Kadri es el actual DT del seleccionado tunecino. Este se ganó la adoración de la gente tras la viral arenga antes del partido con Mali, donde dijo lo siguiente: “Hoy, ustedes no son jugadores, son militares. Doce millones esperan la victoria. Y sé que son capaces de conseguirla”.
Como DT, ya acumula más de 2 décadas de experiencia y logros. En sus comienzos, se destacó llevando a varios equipos a la 1ra división de Túnez. En 2007, fue DT del equipo olímpico y en 2013 se sumó al cuerpo técnico de Nabil Maaloul, como asistente, pero Túnez fracasó en su intento por llegar al Mundial de 2014.
Kadri llegó al cargo de seleccionador de Túnez en enero de 2022 de forma completamente inesperada. A comienzos de este año, pocos conocían su rostro. Dos meses más tarde, aquel grito patrio en el vestuario, la posterior victoria en Mali y la clasificación para Qatar, tras un empate sin goles en casa, unos días después, lo transformaron en un héroe nacional.
Sus estadísticas hasta el momento son: 6 partidos ganados, 2 empatados y uno perdido.

Jalil Kadri, entrenador actual de Túnez
FIXTURE DE TÚNEZ EN QATAR 2022: Será parte del grupo D, junto a Francia, Dinamarca y Australia.
Martes 22/11 a las 10:00 (ARG): Dinamarca vs Túnez. Estadio Ciudad Educación.
Sábado 26/11 a las 12:00 (ARG): Australia vs Túnez. Estadio Al Janoub.
Miércoles 30/11 a las 12:00 (ARG): Francia vs Túnez. Estadio Ciudad Educación

Comments