Los “Helvéticos” vuelven a decir presente para disputar su 12° Copa del mundo en el continente asiático.
Selección de Suiza previo a un partido de eliminatorias.

La selección de Suiza es representada por la “Asociación Suiza de Fútbol” y está afiliada actualmente a la confederación de UEFA, en dónde disputa las eliminatorias UEFA, la Eurocopa y UEFA Nations League.
En este informe se buscará dar conocimiento sobre la historia y participaciones de Suiza en los mundiales, la organización del mundial en su territorio, su entrenador, sus principales figuras, partidos que llevó a cabo para su clasificación a Qatar y los encuentros que se vienen en el mundial.
Historia y participaciones de Suiza en mundiales.
La selección “Helvética” hizo su debut mundialista en Italia 1934 e hizo su mejor performance en 3 oportunidades: 1934, 1938 y 1954. Este último mencionado fue en su territorio.
Partido de la selección Suiza en el mundial 1954.

Estas son las participaciones de Suiza en la Copa del Mundo:
ITALIA 1934
Subcampeón de los Juegos Olímpicos de 1924, el equipo helvético tuvo su primera participación en una Copa del Mundo una década después de aquel éxito que fue, quizás, el más importante de su historia. En el debut venció 3-2 a Países Bajos y Poldi Kielholz anotó el primer gol de Suiza en los Mundiales. Luego, en cuartos de final, perdió 3-2 contra Checoslovaquia, que sería subcampeón.
FRANCIA 1938
Cuatro años más tarde repitió su campaña y también llegó hasta cuartos de final. En octavos dio la gran sorpresa y eliminó a Alemania, que tras la anexión de Austria tenía algunos elementos del legendario Wunderteam. Empataron 1-1 y en el desempate Suiza ganó 4-2. En cuartos perdió 2-0 ante Hungría, que en la final cayó con Italia.
BRASIL 1950
Tras la Segunda Guerra Mundial, fue uno de los seis representantes de Europa que jugaron en Brasil. Se despidió en primera fase, a pesar de sacarle un empate 2-2 a los locales. Además, perdió 3-0 con Yugoslavia y le ganó 2-1 a México.
SUIZA 1954
Su mejor actuación la tuvo en casa. En su debut, derrotó a Italia por 2-1, pero en su segunda presentación cayó ante Inglaterra 2-0. En su último partido de grupo, le ganó 4-1 el desempate a la Azzurra y se metió en cuartos de final. En esa instancia protagonizó el partido con más goles de la historia mundialista. Pero es un amargo recuerdo, ya que perdió 7-5 ante Austria.
CHILE 1962
Tras no clasificar a Suecia 1958, regresó en Chile, donde quedó eliminado en fase de grupos tras perder los tres partidos: 1-3 ante los locales, 1-2 contra Alemania Federal y 0-3 ante Italia.
INGLATERRA 1966
Otra amarga presentación, que además marcó el comienzo de una larga ausencia. También se despidió en la fase inicial con tres derrotas: 0-5 contra Alemania Federal, 1-2 ante España y 0-2 con Argentina.
ESTADOS UNIDOS 1994
Volvió después de casi tres décadas y en su debut ante Estados Unidos empató 1-1. Luego, goleó 4-1 a Rumania y perdió 2-0 ante Colombia, aunque se clasificó a octavos de final, donde cayó frente a España por penales.
ALEMANIA 2006
Tras fallar en el intento de clasificar a Francia 1998 y Corea-Japón 2002, sí lo hizo en 2006, cuando volvió a llegar a octavos de final y se retiró invicto y sin recibir goles. En fase de grupos empató 0-0 con Francia y le ganó 2-0 a Togo y a Corea del Sur. Luego, perdió por penales con Ucrania tras igualar 0-0 en los 120 minutos.
SUDÁFRICA 2010
Se despidió en primera ronda. Logró un triunfo sorprendente en el debut contra España, futuro campeón, por 1-0, pero luego cayó 1-0 frente a Chile y solo empató sin goles con Honduras.
BRASIL 2014
Otra vez alcanzó los octavos de final y allí dijo adiós. Le ganó 2-1 a Ecuador en el primer encuentro, mientras que en el segundo perdió 5-2 con Francia y en el tercero le ganó 3-0 a Honduras. Luego, perdió 1-0 ante Argentina en el suplementario.
RUSIA 2018
Volvió a despedirse en octavos, frente a Suecia que le ganó 1-0. Clasificó segundo en su grupo, tras rescatar un 1-1 contra Brasil, ganarle 2-1 a Serbia y empatar 2-2 con Costa Rica.
La Selección de Suiza disputó 11 Copas del Mundo desde su debut en 1934 y ha tenido actuaciones destacadas, sobre todo en los primeros años de la historia del máximo torneo internacional. En Qatar 2022 intentará igualar su mejor actuación y llegar a cuartos de final.
1954: El Mundial organizado en casa
Los devastadores efectos de la Segunda Guerra Mundial aún se percibían en el mundo del fútbol. Originalmente, Suiza había sido elegida como sede para el torneo a realizarse en 1949, el cual fue posteriormente modificado para ser celebrado en Brasil en 1950. Suiza, a pesar de no haber sido dañado por la guerra (se mantuvo neutral) y de tener una pujante economía, no tenía los estadios necesarios como para organizar un evento en 1949 por lo que fue designada para celebrar el torneo de 1954, el que contaba además con el añadido de ser la celebración de los cincuenta años de la FIFA, cuyas oficinas centrales están en Zúrich, una de las principales ciudades del país alpino.

Logo oficial de la Copa del mundo de 1954.
Su entrenador:
Su director técnico actualmente es Murat Yakin, un ex futbolista de origen turco pero nacido en Suiza el 15 de Septiembre de 1974. Cómo jugador debutó en 1992 en el Grasshoppers de Suiza, en dónde pasó 5 años; pasó también por la Bundesliga, más precisamente al Stuttgart, en dónde estuvo 2 años. Luego pasó por clubes como Fenerbahce de Turquía, Kaiserslautern de Alemania y el FC Basilea de Suiza (club donde se retiró en 2006).

Como entrenador debutó en 2009 en el FC Thun de Suiza dónde estuvo 2 años a cargo. Luego pasó por innumerables clubes locales donde tuvo aceptables campañas. Su única experiencia fuera del país fue en 2014-15 cuando fue DT del Spartak de Moscú, con una efectividad del 48%. Para 2021 fue presentado como nuevo entrenador de la selección, que consiguió la clasificación a Qatar y manteniendo actualmente una efectividad cercana al 55%.
La figura del equipo:
Se trata de Xherdan Shaqiri, un futbolista de 31 años de edad nacido en Suiza pero de origen Kosovar, multicampeón en Europa pasando por clubes como Bayern Munich, Inter de Milán y Liverpool. Marcando 71 goles a nivel clubes y consiguiendo importantes títulos como por ejemplo: Con Bayern Munich y Liverpool en general consiguió: 2 Champions League (2013 con Bayern y 2019 con Liverpool), 2 Mundiales de clubes, 1 Premier League, 3 Bundesliga, 2 copas de Alemania y 1 Supercopa de Alemania.

También cabe destacar que disputó 3 mundiales con la selección Helvética jugando 108 partidos con la camiseta roja y marcando 26 tantos (4 en mundiales).
Otras figuras Suizas que cabe mencionar son:
Yann Sommer (Arquero)
Manuel Akanji (Defensor)
Ricardo Rodríguez (Lateral)
Granit Xhaka (Mediocampista)
Rumbo a la clasificación a Qatar:
El seleccionado Suizo se clasificó primero del grupo de forma directa e invicta con 18 puntos. Integrando en el Grupo C, dónde compartió grupo con selecciones cómo Italia, Irlanda del Norte, Bulgaria y Lituania.

Tabla de posiciones final grupo C eliminatorias UEFA.
Hizo unas eliminatorias más que buena, apenas recibiendo 2 goles y marcando 15, ganando 5 partidos, empatando 3 y 0 derrotas.
El camino de Suiza a la clasificación:
Fecha 1: Bulgaria 1-3 SUIZA
Fecha 2: SUIZA 1-0 Lituania
Fecha 3: Libre
Fecha 4: Libre
Fecha 5: SUIZA 0-0 Italia
Fecha 6: Irlanda del Norte 0-0 SUIZA
Fecha 7: SUIZA 2-0 Irlanda del Norte
Fecha 8: Lituania 0-4 SUIZA
Fecha 9: Italia 1-1 SUIZA
Fecha 10: SUIZA 4-0 Bulgaria
El fixture de Suiza en QATAR 2022:
Suiza integra el grupo G de la Copa del mundo junto a Brasil, Serbia y Camerún. A continuación repasamos los próximos partidos con fecha y horario de cada uno.

Grupo que integra Suiza en el mundial 2022.
Fecha 1: SUIZA vs Camerún – Jue 24 Nov/ 7:00 hs (Arg), Estadio Al Janoub.
Fecha 2: Brasil vs SUIZA – Lun 28 Nov/ 13:00 hs (Arg), Estadio 974.
Fecha 3: Serbia vs SUIZA – Vie 2 Dic/ 16:00 hs (Arg), Estadio 974.
Comments