La Asociación del Fútbol (The Football Association) o mejor conocida como FA, es el organismo responsable del deporte en el país británico. El más antiguo del mundo, fundado en 1863. Se hace cargo tanto de las selecciones masculinas y femeninas, como así también de la Premier League y las ligas del ascenso.
Al ser la federación más longeva de la historia, podemos decir que el seleccionado inglés es una potencia desde siempre. La “Premier”, para muchos, la mejor liga, donde está el máximo nivel y calidad de juego. Sin embargo, Inglaterra solamente tiene un Mundial ganado, aquel de 1966 disputado en ese mismo país, donde en la final a la Alemania Federal por 4 a 2. También, vale recalcar que no tienen Eurocopas, como mejor resultado fue la del año pasado, la edición 2020, cuando perdieron el definitorio por penales contra Italia, en el Estadio Wembley. El prestigio que tiene su fútbol, no le alcanza todavía para codearse con los más ganadores. Por eso mismo, va con todo para lograr un título que se le viene negando hace 56 años.

Selección de Inglaterra en 2022
El camino a Qatar 2022: la selección inglesa se clasificó sin muchos problemas a la cita mundialista, por más que tuvo que esperar hasta la última jornada de Eliminatorias para sellar el pase. El equipo de Gareth Southgate, compartió el Grupo I junto a: Polonia, Albania, Hungría, Andorra y San Marino. Todo inició el 25 de marzo de 2021 en Wembley, donde los locales derrotaron a San Marino por 5 a 0, con goles de Ward-Prowse, Calvert-Lewin x2, Sterling y Watkins. Luego se tuvo que enfrentar a Albania, en Tirana. Allí ganaron 2 a 0, convirtiendo los tantos Kane y Mount.
En la doble Fecha FIFA, los ingleses recibieron a Polonia, ganándoles por 2 a 1. Los goles los hicieron Kane y Maguire; Moden había empatado parcialmente el encuentro. Prosiguieron visitando Budapest, venciendo a Hungría 4 a 0. Sterling, Kane, Maguire y Rice fueron los protagonistas de los aciertos. Hasta aquí, 12 puntos en 4 partidos jugados.
Ya en septiembre, una vez finalizada la Eurocopa, continuaron el recorrido rumbo al Mundial. Derrotaron 4 a 0 a Andorra (Lingard x2, Kane y Saka), y empataron 1 a 1 con Polonia, cortando así el invicto ganador. El gol de “Los Tres Leones” lo marcó Harry Kane, y el de los polacos Symanski en tiempo de descuento.
Todavía en la cima de la tabla, le tocaba ahora visitar Andorra, donde con un equipo alternativo, goleó 5 a 0 (Chilwell, Saka, Abraham, Ward-Prowse, Grealish) y veía cada vez más cerca la clasificación. Sin embargo, volvió a tropezar en esta ocasión ante Hungría, en el Wembley. El conjunto de Southgate empató a 5 minutos del final obra de John Stones. A los húngaros los había adelantado Sallai de penal.
Quedaba la última fecha FIFA, frente a Albania de local y San Marino de visitante. En casa, doblegó sin problemas 5 a 0 (Maguire, Kane x3, Henderson); contra San Marino logró una de sus máximas goleadas a favor en la historia, con un 10 a 0 (Maguire, Fabbri (GEC), Kane x4, Smith Rowe, Mings, Abraham, Saka). Así, cerró su participación en las Eliminatorias UEFA invicta, con 26 puntos. Harry Kane fue el goleador del certamen junto a Memphis Depay de Países Bajos, con 12 tantos.
Resumen estadístico: Inglaterra clasificó al Mundial de Qatar 2022 tras quedar primera en el Grupo I con 26 puntos. 8 partidos ganados, 2 empatados y 0 perdidos. Marcó 39 goles y recibió tan solo 3, dándole una diferencia de +36, la máxima de las Eliminatorias.
Historia en Mundiales:
. Brasil 1950: La selección inglesa no había participado de las ediciones mundialistas anteriores, siendo esta la primera vez. Compartió grupo con Chile, Estados Unidos y España. Al primero lo derrotó 2 a 0 en el Maracaná, pero con los “Yankees” cayeron 1 a 0, al igual que con los españoles, pasando estos últimos a la siguiente fase.
. Suiza 1954: Su segunda participación consecutiva. Se fueron en Cuartos de Final, al perder 4 a 2 con Uruguay. En fase de grupos habían empatado 4 a 4 con Bélgica y habían superado al local 2 a 0.
. Suecia 1958: “Los Creadores” no conocieron la victoria. Igualaron 2 a 2 ante la Unión Soviética y con Austria, 0 a 0 con Brasil y cayeron 1 a 0 nuevamente frente a los Soviéticos, para definir quien seguía en la Copa del Mundo. Por ende, no pasaron primera ronda.
. Chile 1962: Otro duro golpe. En la fase de grupos, arrancaron con el pie izquierdo, tras ser derrotados 2-1 con Hungría. Luego, le ganaron 3 a 1 a la Selección Argentina y por último empataron 0-0 frente a Bulgaria, pasando a los Cuartos de Final. Aquí perdieron 3-1 ante la campeona vigente, Brasil, que se quedaría con el bicampeonato más adelante.
. Inglaterra 1966: Se le dio, en su casa. En esta edición logró su único campeonato del mundo hasta el momento. En primera ronda, se vio las caras con Uruguay (0-0), México (2-0) y Francia (2-0), pasando junto a los charrúas a los Cuartos. Derrotó 1 a 0 a Argentina, y en semis fue 2 a 1 ante Portugal. Por suerte para los ingleses, cerraron su participación en el mítico Wembley ganando 4 a 2 a Alemania Federal, quedándose así con el título ante su gente. Geoff Hurst fue el goleador de la selección con 4 tantos, incluido el famoso “gol fantasma” en la final.
. México 1970: No pudo repetir la hazaña. Alemania Federal se vengó con un 3-2 en Cuartos de Final. Inglaterra estuvo en el grupo junto a Rumania (1-0), Checoslovaquia (1-0) y Brasil (0-1), que luego salió campeón.
. España 1982: Tras no poder clasificar a Alemania 74’ y Argentina 78’, “Los Tres Leones” volvían a decir presente. La primera ronda invicta. Le ganó a Francia (3-1), a Checoslovaquia (2-0) y Kuwait (1-0). Pero fue eliminada en la fase siguiente, ya que empató 0-0 con Alemania Federal y con España, clasificando el conjunto alemán.
. México 1986: En su grupo estuvieron Portugal, Marruecos y Polonia. Empezó perdiendo en el certamen ante los Galos, por 1 a 0. Luego Marruecos le sacó un empate 0-0, pero se repuso ante Polonia, con un firme 3-0 para clasificar a Octavos. Su rival fue Paraguay, a quien le ganó 3 a 0. Y llegaban los Cuartos. Aquí se vio las caras ante Argentina que, en un partido histórico, cayó 2 a 1 con dos goles de Maradona recordados para la eternidad (la “Mano de Dios” y el “gol de todos los tiempos”).
. Italia 1990: Pasó primera de su grupo, tras derrotar a Egipto (1-0) y empatar ante Irlanda (1-1) y Países Bajos (0-0). En Octavos se enfrentó a Bélgica, venciéndolos por 1 a 0. Camerún fue su rival de Cuartos de Final, a quien ganó 3 a 2 en tiempo suplementario para conseguir las semifinales después de 24 años. Alemania Federal terminó el sueño mundialista de los ingleses, ya que luego de empatar 1 a 1, fue 4-3 en penales a favor de los alemanes. Por el tercer puesto perdió 2 a 1 ante Italia, el local.
. Francia 1998: Regresaba a la competencia luego de no clasificar a Estados Unidos 94’. Estuvo en el grupo junto a Túnez (2-0), Rumania (1-2) y Colombia (2-0). Nuevamente se enfrentó a Argentina en fases finales, siendo derrotada esta vez por penales (4-3) luego de un 2 a 2 en los 120 minutos.
. Corea-Japón 2002: Compartió zona con Suecia (1-1), Argentina (1-0) y Nigeria (0-0). En Octavos venció sin problemas a Dinamarca por 3 a 0, pero en Cuartos cayó ante la futura pentacampeona del mundo, Brasil, por 2 a 1.
. Alemania 2006: Se repitió la historia del Mundial pasado. Arrancó con el pie derecho luego de dos victorias consecutivas, ante Paraguay 1-0 y ante Trinidad y Tobago 2-0. En el último partido del grupo, empató 2-2 con Suecia. Ecuador fue su siguiente rival, a quien derrotó 1 a 0. Sin embargo, nuevamente fue eliminado en Cuartos de Final, frente a Portugal esta vez, tras igualar 0 a 0 y caer 3-1 por penales.
. Sudáfrica 2010: En fase de grupos, empató con Estados Unidos (1-1) y con Argelia (0-0), pero le ganó en el último partido a Eslovaquia 1 a 0, clasificando a Octavos donde esperaba Alemania. Hasta aquí llegó la participación inglesa, yéndose goleado por 4 a 1 con el “Die Mannschaft”.
. Brasil 2014: El peor resultado de su historia. Quedó última, solo un punto. Esto se dio al caer por 2-1 ante Italia y ante Uruguay y empatar 0 a 0 con Costa Rica.
. Rusia 2018: Cambió la cara. En su primer partido derrotó 2 a 1 a Túnez, con un gol de Harry Kane en tiempo de descuento. Panamá fue su siguiente rival, a quien goleó por 6 a 1. Ya clasificado a la fase final, cayó 1 a 0 ante Bélgica. En Octavos sería el turno de Colombia, que tras empatar 1 a 1 en el partido, pudo vencer 4-3 en los penales, para asegurarse el encuentro ante Suecia. Allí fue victoria 2 a 0 de Inglaterra, logrando las semifinales luego de 28 años. En un partido épico para la historia de los mundiales, Croacia eliminó al conjunto inglés con una victoria por 2 a 1 en tiempo extra. Por el tercer puesto, perdió 2 a 0 nuevamente con los “belgas”, quedando así en la cuarta posición. Harry Kane fue el máximo goleador del torneo con 6 tantos.
FIGURA DEL EQUIPO: hoy en día, la estrella del conjunto inglés es Harry Kane, el delantero del Tottenham Hotspur de la Premier League. Es el segundo máximo goleador histórico de la selección, con 51 goles en 75 partidos, por detrás de Wayne Rooney que logró marcar 53 anotaciones en 120 encuentros.

Harry Kane, el goleador inglés.
ENTRENADOR: Gareth Southgate es el director técnico actual de Inglaterra. Lo hace desde la temporada 2015/16. Ha dirigido 76 partidos, donde ganó 46, empató 17 y perdió 13. 4to puesto en Rusia 2018 y subcampeón de la Eurocopa 2020 son sus mejores posiciones. Sin embargo, descendió a la división B de la Liga de Naciones de la UEFA en 2022.

Gareth Southgate.

FIXTURE DE INGLATERRA EN QATAR: el equipo de “Los Tres Leones” es cabeza del Grupo B, compartiendo zona con Irán, Estados Unidos y Gales.
Lunes 21/11 a las 10:00 (ARG): Inglaterra vs Irán. Estadio Internacional Khalifa.
Viernes 25/11 a las 16:00 (ARG): Inglaterra vs Estados Unidos. Estadio Al Bayt.
Martes 29/11 a las 16:00 (ARG): Inglaterra vs Gales. Estadio Ahmad Bin Ali.
Comments