top of page

Arabia Saudita va por la hazaña

Actualizado: 8 oct 2022

Los "Halcones verdes" participarán de su sexto mundial en búsqueda de alcanzar por segunda vez los octavos de final

Plantel de Arabia Saudita 2022


Su organización está a cargo de la Federación de Fútbol de Arabia Saudita, perteneciente a la AFC.

Antes de adentrarnos en la actualidad del equipo, con respecto al estilo de juego y características de sus jugadores, vamos a hacer un repaso histórico de sus participaciones en mundiales y títulos obtenidos hasta la fecha.


Datos históricos en mundiales:

Es la sexta participación de Arabia Saudita en un mundial, su mejor actuación fue en EEUU 1994 quedando ubicado en el puesto 12. Además, estuvo en Francia 1998, Corea-Japón 2002, Alemania 2006 y Rusia 2018. Será el segundo mundial consecutivo, faltó en Sudáfrica 2010 y Brasil 2014 pero regresó en Rusia 2018.

En sus 6 apariciones en el torneo más importante de selecciones disputó 16 partidos, de los cuales ganó 3, empató 2 y perdió 11. Marcó 11 goles y recibió 39. Tiene una efectividad del 22,91% y ocupa el puesto 44 en la tabla histórica.

Hasta el momento los máximos goleadores en la historia mundialista son Fuad Amin y Al Jaber con 2 tantos cada uno, y lo siguen Al Thunayan, Al Qahtani, Al Faraj y Al Dawsari, todos con 1 gol hasta la fecha.


Mundial de Estados Unidos 1994:

Como mencioné anteriormente, la mejor experiencia del conjunto Árabe en cuanto a resultados deportivos fue en su primera participación, por amplio margen. En la fase de grupos perdió 2-1 con Países Bajos en el debut. Sorprendió al ganarle a Bélgica por la mínima y, antes, consiguió su primera victoria en Mundiales al vencer 2-1 a Marruecos. Así, logró superar la primera ronda por única vez con el DT argentino Jorge Solari.

El gol contra Bélgica, marcado por Saeed Al-Owairan, es muy recordado por la corrida desde atrás de mitad de cancha hasta definir dentro del área. Uno de los mejores de la historia mundialista. En 8vos de final se topó contra Suecia y perdió 3-1.


Mundial de Francia 1998:

Cuatro años más tarde estuvo muy lejos de repetir aquella actuación inolvidable. En el debut empató 2-2 contra Sudáfrica, luego perdió 4-0 contra el local y futuro campeón, Francia, y perdió 1-0 frente a Dinamarca. Quedó eliminado en fase de grupos por primera vez.


Corea-Japón 2002:

En su presentación sufrió una de las peores goleadas de todos los tiempos. En el primer partido de la fase de grupos, Alemania no le tuvo piedad y le metió 8 goles, con la primera gran actuación de Miroslav Klose, el máximo goleador histórico de Mundiales. Luego cayó ante Camerún por la mínima diferencia y cerró su participación sufriendo otra goleada por 3-0, esta vez de parte de Irlanda.


Alemania 2006:

También estuvo lejos de la pelea por la clasificación a 8vos de final. Comenzó con un empate 2-2 ante Túnez y luego perdió 4-0 contra Ucrania. Se despidió del mundial con una caída 1-0 ante España.


Rusia 2018:

Tras fallar en su intento de clasificar a Sudáfrica 2010 y Brasil 2014, regresó en 2018, cuando jugó el partido inaugural y sufrió una dura goleada 0-5 contra el organizador Rusia. Luego perdió 1-0 frente a Uruguay y en su último partido tuvo una alegría, le ganó en el último minuto a Egipto y consiguió un triunfo mundialista por primera vez desde 1994.


Copa Asiática:

Arabia Saudita se consagró campeón en tres oportunidades de la Copa Asiática, 1984, 1988 y 1996.


Estadísticas luego de Rusia 2018:

Luego del último mundial de fútbol, jugó 46 partidos, con 22 victorias, 12 empates y 12 derrotas. Pero de esos 46 encuentros enfrentó solamente a 6 selecciones que estarán en Qatar 2022 (Japón, Corea del Sur, Qatar, Marruecos, Australia y Brasil). Su marca ante esos rivales es de 3 victorias, 2 empates y 5 derrotas.


Desglose de los 10 partidos de Arabia Saudita ante su mejor oposición:

1-0 a Australia.

1-0 a Japón.

1-0 a Qatar.

0-0 vs Australia.

0-0 vs Corea del Sur.

0-1 vs Marruecos.

0-1 vs Japón.

0-2 vs Qatar.

0-2 vs Japón.

0-2 vs Brasil.

Debemos mencionar que habitualmente se enfrenta a rivales menores, oponentes que no tienen demasiado peso en la historia mundialista ni potencial individual. Pero en la clasificación al mundial, relegó al segundo y tercer lugar a Japón y Australia, consiguió 23 puntos producto de 7 victorias, 2 empates y solo una derrota, ante el conjunto de Japón el 24 de marzo de este mismo año, de esta manera se clasificó ganando el grupo B que compartió también con Omán, China y Vietnam, además de los mencionados anteriormente.


Los 22 triunfos se dividen de la siguiente manera:

3 vs Omán.

2 vs Vietnam.

2 vs Uzbekistán.

2 vs Singapur.

2 vs Yemen.

1 vs Australia, Japón, Qatar, China, Palestina, Kuwait, Jamaica, Baréin, Guinea Ecuatorial, Corea del Norte y Líbano.


¿Qué tiene arabia saudita para mostrar de cara a Qatar 2022?


•Es un equipo que habitualmente juega con cuatro defensores, dos mediocampistas de contención, tres de elaboración o creación y uno de definición, un esquema 4-2-3-1.


•Una selección con buen manejo del balón, que no se desespera cuando tiene la pelota para resolver con un pelotazo, sino que intenta transitar por todas las líneas del campo de juego y que centra la generación o gestación de juego en un hombre, que usualmente lleva la número 7 y es el capitán, Salman Al Faraj, el organizador del equipo, con muchísima experiencia, buen dominio del balón y que marca los tiempos del equipo, cuando hay que presionar, cuando hay que dejar de hacerlo y a donde hay que posicionar las líneas. Muchas veces se lo ve como el jugador más adelantado por su intención de trasladar el equipo más adelante.


•El seleccionado de Arabia Saudita ejerce una presión alta e intensa, es decir, no espera en campo propio la primera jugada. En la segunda o tercera jugada, cuando el equipo rival logró superar la primera línea de presión, vemos un repliegue en una especie de 4-4-2 pero sin meterse demasiado atrás, sino tratando de plantar el equipo en el segundo cuarto del campo, eso demuestra sus intenciones a la hora de la recuperación de pelota.


Su entrenador:

Hervé Renard es un ex futbolista francés, tiene 53 años y es el técnico de Arabia Saudita desde el 2019. Es un entrenador conocido en los mundiales, ya que en el último mundial dirigió a la selección de Marruecos, consiguió dos Copas africanas con Zambia en 2012 y Costa de marfil en 2015.


Puntos claves de la selección de Arabia Saudita:

•Centrar el juego en su mejor jugador: Salman Al Faraj es el futbolista más talentoso y habilidoso de los convocados, es el que generalmente ejecuta la pelota parada y el que tiene mayor porcentaje de la posesión del balón.


•Comportamiento de la defensa: Tal vez el punto débil es su defensa, juega con cuatro defensores, pero sus dos laterales habitualmente se comportan como extremos, esto provoca que la dupla de centrales (ambos con grandes falencias técnicas), tengan que jugar mano a mano con los delanteros rivales, lo cual puede generar ventaja para el equipo contrincante debido a la diferencia notable de jerarquía. Claramente la defensa es el punto más bajo del equipo.


•Arabia Saudita es el único país que limita con el anfitrión, esto quiere decir que está adaptado a los terrenos, climas y temperaturas de la zona.


•Características de los laterales: Con pelota dominada son interesantes, se proyectan constantemente al ataque, pero el retroceso lo hacen a una velocidad mucho menor, y el compromiso defensivo se focaliza en sus dos centrales y en los mediocampistas de contención.


•Ataque del equipo rival: Cuando el equipo rival pasa la primera línea de presión, generalmente uno de los dos mediocampistas de contención retrocede hasta casi la misma línea de los centrales para que estos no jueguen mano a mano. Son centrales de gran altura y contextura física pero la velocidad es su déficit.


•Punto alto del equipo: Otro nombre llamativo en cuanto al desequilibrio individual es el extremo izquierdo Salem Al-Dawsary. Futbolista de 30 años, experimentado, que jugó casi toda su carrera en el Al-Hilal de su país, aunque también estuvo seis meses en el Villarreal de España en 2018. Fue capitán de su selección y marcó 15 goles en 49 partidos. Además, ganó cinco ligas nacionales y dos Champions asiáticas. Durante la clasificación a Qatar marcó nueve goles y una asistencia en 16 partidos. Un extremo puro a perfil cambiado, pegado a la raya, con llegada al gol y que tiene la tendencia a realizar una pared con el organizador del equipo (Al Faraj), para luego finalizar la jugada con un remate al arco.


•Lesión de su goleador: El entrenador Hervé Renard tiene una preocupación mayúscula de cara a la Copa del Mundo y es la lesión de su goleador y estrella Saleh Al Shehri. Una ruptura en el tendón de Aquiles es el problema que presenta el delantero y que lo ha tenido alejado de las canchas desde el mes de abril. El futbolista del Al-Hilal marcó ocho goles en las eliminatorias asiáticas.


•Un punto a favor del seleccionado es que todos sus convocados juegan en la liga árabe, mientras que Argentina, México y Polonia tendrán a sus seleccionados 8 días antes del mundial. Arabia Saudita podrá trabajar e iniciar la concentración con sus jugadores mucho tiempo antes.


Con el foco en el mundial:


•El debut mundialista será ante la poderosa selección de Argentina, luego deberá enfrentar al conjunto europeo de Polonia, y finalmente cerrará la fase de grupos ante México. Las probabilidades de superar la primera ronda son mínimas, ya que sus tres oponentes son selecciones que están varios escalones por encima en cuanto a la jerarquía y riqueza del plantel, pero los “Halcones Verdes” vienen de realizar una buena actuación durante la clasificatoria asiática y se ilusionan con avanzar de fase.


•Seguramente, ante sus tres rivales en la fase de grupos del mundial, veremos una Arabia Saudita distinta, principalmente en cuanto a los planteos tácticos que lleva a cabo habitualmente contra selecciones de menor calibre, como las que enfrentó en las eliminatorias asiáticas, donde en la mayoría de los partidos tomó la iniciativa del juego. Ante selecciones más poderosas el 4-2-3-1 se convierte en un 4-4-1-1, y su forma de jugar cambia, sobre todo con respecto al posicionamiento del equipo, la escasa participación ofensiva de los laterales y la falta de peso en ataque.


Historial con sus tres rivales de fase de grupo:






Un equipo que en los papeles no promete mucho, pero el fútbol es impredecible y la ilusión es lo último que se debe perder.


Mejor informe que vas a encontrar en internet sobre la selección de Arabia Saudita. Trabajo realizado de forma formidable por Juan Gabriel Paifer

 
 
 

Comments


bottom of page